¿cómo Generar Hidrógeno verde de manera rentable?
Redactado por Ing. Eduardo TiravantiEl Hidrógeno verde (H2V) es un vector energético que no está disponible directamente en la naturaleza, por lo que hay que fabricarlo. Para fabricar H2V se usa el proceso tecnológico ya conocido de la Electrólisis, que en lenguaje sencillo, consiste en separar la molécula de agua en sus dos componentes moleculares Hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), mediante un procedimiento electroquímico. El equipo que realiza la generación de este H2V es denominado Electrolizador, y, para lograr su fin, requiere ser alimentado de energía eléctrica renovable.
Los Electrolizadores, para tener una buena eficiencia de producción, deben trabajar de manera continua y permanente (Factor de Planta alto), para obtener una producción con bajo costo por Kg de H2V producido. Entonces, lo fundamental para lograr una alta eficiencia, es que la fuente de generación eléctrica renovable tenga altos factores de planta para garantizar un trabajo sin interrupciones o intermitencias.
La problemática que tenemos actualmente al producir H2V, es que las fuentes renovables tradicionales como solar o eólica son intermitentes, lo que resulta en factores de planta bajos, sumado a esto, la tendencia actual a seguir con los mismos paradigmas de distribución centralizada de la energía, ya sea electricidad y/o Combustibles fósiles, lo que implica mayores costos de transporte y almacenamiento desde los lugares de producción a los lugares de uso, resultando todo esto en una muy baja rentabilidad para generar H2V.
Esta realidad nos sirvió como una de las premisas para nuestra investigación y desarrollo, en la búsqueda de una nueva tecnología innovadora de generación eléctrica renovable, que sea modular y tenga altos factores de planta, así como costos reducidos en Inversión de capital (CAPEX), costos de operación y mantenimiento (OPEX). Así ha nacido nuestra tecnología innovadora de Generación eléctrica renovable, que la hemos denominado “Energetik Heart”, y, una de sus aplicaciones principales será, montar Micro plantas modulares de generación de H2V al interior de las edificaciones de los demandantes de este combustible limpio, reemplazando a los combustibles fósiles que hoy se usan como fuente de sus demandas de calor industrial.
Para romper paradigmas tradicionales de distribución centralizada de la energía, planteamos una masificación del autoconsumo energético industrial y/o minero, para lo cual, se instalan micro plantas modulares de producción de H2V a la medida de la demanda del usuario industrial, alimentadas de electricidad renovable procedente de “Energetik Heart”, con lo que se generaría electricidad renovable y H2V con costos menores a los que se tiene actualmente al usar la electricidad interconectada pública y los combustibles fósiles. La producción de la electricidad renovable y H2V se hace al interior del cliente usuario, satisfaciendo sus demandas energéticas mediante el autoconsumo energético renovable, lo que resulta en menores costos, pues se evita el transporte y almacenamiento a grandes distancias, llevando a una descentralización energética renovable lideradas desde la Industria y/o Minería privadas.